Dani Vidal: Queremos un grupo fuerte y ambicioso»

Dani Vidal: Queremos un grupo fuerte y ambicioso»

Tras incorporarse al equipo a mitad de temporada y en una situación límite, de la que salió, Dani Vidal afronta un curso de tranquilidad para poder diseñar el equipo con el director deportivo, Sergi Parés, y planificar una pretemporada con todo el tiempo del mundo. Una ventaja sobre sus rivales que quiere aprovechar para crear un equipo de autores. Y pasa porque sus futbolistas, los nuevos y los que estuvieron el año pasado, compiten y forman un equipo “incómodo, rocoso y difícil de ganar”.

¿Cuándo tuvo más nervios, en febrero, cuando le dieron el equipo, o durante su renovación?

El sentimiento era diferente. Cuando tomé el primer equipo, fue inesperado. Ahora es una sensación más tranquila. Por el trabajo realizado en los 13 partidos y porque el club, tanto el presidente como la junta directiva y la dirección deportiva, me dijeron que terminaron satisfechos con el trabajo. Yo también quería seguir, por eso eran días más tranquilos.

¿Puedes decir que aprovechaste la oportunidad?

Otros tienen que juzgar, pero sí, puedo decir que estoy contento con lo que hicimos. El objetivo era revertir una situación complicada y lo logramos.

¿Este trabajo te da más fuerza?

Ciertamente. Estoy agradecido con el club, lo vuelvo a repetir, porque más allá de la renovación, me dieron la libertad de formar parte del equipo, junto a Sergi (Parés). Te hace sentir fuerte y con mucha confianza.

¿La responsabilidad es la misma?

Sí, va con el puesto de entrenador del Nàstic. La responsabilidad debe ser siempre máxima. El año pasado, cuando me hice cargo del equipo, teníamos un objetivo y ahora, en cambio, tenemos una temporada por delante. Tenemos que centrarnos en el día. Mira el corto plazo. La categoría demostró que no se pueden establecer metas a largo plazo. No sirve para nada. Pero eso no tiene nada que ver con la autoexigencia individual y colectiva.

¿Pero se puede hablar de objetivos?

Digo lo mismo que les dije a los jugadores. No es necesario mirar a largo plazo. Hay que aprovechar la pretemporada, la exigencia, que se amontonen, que compitan. Ya sabemos que el primer partido es contra el Arenteiro, pues a ganar el primer partido. Cuando eso suceda, hablaremos del siguiente. La categoría está muy igualada. Veremos en abril.

¿Qué opinas del Grupo 1 de Primera RFEF?

No me importaba si era este-oeste, norte-sur o diagonal. Un año estábamos en un grupo y al año siguiente en el otro. Quizás la temporada pasada, cuando vimos a la banda, cometimos el gran error de pensar que eran la banda más fácil. Soy una persona a la que no le gusta cometer dos veces el mismo error.

Tras la renovación, ¿qué es lo primero que le pregunta al director deportivo?

Con Sergi fue muy fácil. Nos conocemos desde que empecé en el Juvenil A y él sabe lo que quiero en mis equipos, los perfiles que necesitábamos reforzar, las características que necesitábamos en cada puesto, etc. El tiempo de relación lo hace todo más fácil.

¿Estás de acuerdo en muchas cosas?

Primero nos enfocamos en ver a los jugadores sin contrato, ya sea que renovaran o no. Embaldosar un tema económico. Como dije desde el primer día, para mí, eso no iba a ser un problema. Con el esfuerzo que hace el club se puede armar un buen equipo. Así lo vimos. Estamos muy satisfechos con los movimientos que hemos realizado. Esperaremos, porque seguramente habrá otros.

Más allá de la complicidad, ¿tuviste alguna influencia en la elección de las firmas?

Mucho. Esto es algo que le pedí al Consejo. El entrenador es el responsable del equipo y debe tener poder de decisión. Sergi cribó económicamente a los jugadores que nos ficharon y fuimos muy ágiles en el mercado para poder empezar la pretemporada con el 90% de la plantilla cerrada.

¿Cuál es la ventaja de empezar con el 90% de la plantilla?

Mucho. La situación no es la misma que si tuvieran que ir y venir cinco o seis jugadores. Ahora, a nivel de grupo, comienzan a construir relaciones personales. Saben con quién tendrán que competir por el puesto. Como entrenador, puedes trabajar al 100% con las máscaras que quieras instalar. Si hay muchos nuevos por venir, entonces tienes que repetir todo. De esta manera, damos pasos hacia adelante. El camino ya está marcado desde el inicio de la pretemporada. No tienes que cambiarlo dependiendo de qué jugadores terminen acudiendo a ti. Pocos equipos pueden hacer eso.

¿Cuál es el 10% que falta?

Son movimientos, pero en los que tendremos mucha tranquilidad. Esperaremos a ver qué oportunidades ofrece el mercado y evaluaremos todo. El rendimiento del equipo en los partidos amistosos. Si seguimos mostrando el nivel y con el máximo de exigencia y ambición.

¿Qué destacarías del modelo?

Buscábamos un grupo humano fuerte y ambicioso. Jugadores con ganas de crecer. Este aspecto personal era importante para el cuerpo técnico. Se invirtió mucho tiempo en aprender cómo eran estos jugadores a nivel personal, para minimizar el riesgo de que alguno de ellos tuviera un bajo rendimiento. Está claro que cuando haces muchos movimientos, es difícil acertar en todos. Pero si haces todo este trabajo previo para conocer el entorno y el comportamiento del futbolista, el riesgo es menor y luego en el campo puedes exigir estos conceptos que queremos, que son erguidos, agresivos, capaces de repetir esfuerzos, etc.

El año pasado vimos a un Dani Vidal urgente. ¿Veremos un autor más Dani Vidal esta temporada?

Está claro. Para empezar, con la elección del modelo. Han salido jugadores que pensábamos, por diferentes motivos, que no encajarían en la idea que tenemos. Se han fichado jugadores que nos ayudarán a concretar esta idea. Además, tenemos una pretemporada para trabajar con tranquilidad, con sesiones dobles, un gran volumen de trabajo, muchas horas dedicadas a hacer crecer el equipo, sin la obligación de competir y sumar puntos cada semana como la temporada pasada. Trabajaremos para ver un equipo en el que la idea de cuerpo técnico sea más reconocible.

¿Habrá líneas o principios que no cambiarán?

No. Nos moveremos según mi forma de entender, no solo el fútbol, ​​sino la vida. Quiero un equipo vertical, trabajador, sólido, unido. El objetivo es marcar goles y si puedo hacerlo con tres asistencias, no voy a dar cinco. Pero eso, nos marcarán los rivales, los tipos de presión que nos pongan. Un oponente que te mantiene en alto es más fácil de atacar rápidamente, mientras que si te derriban necesitarás combinar. Invertimos tiempo en eso, que no tuvimos la temporada pasada. El año anterior tuvimos que centrarnos mucho en la defensa.

¿Dani Vidal es uno de los atados a un sistema de juego?

Los sistemas, incluso durante el juego, cambian. Dentro del famoso 4-4-2 o 4-2-3-1, al final empieza con dos o tres centrales, lo presionas diferente. Con los pinchos, cruzando con los pinchos. Ofensivamente, lo mismo. Queremos un equipo polivalente. Que sea capaz de interpretar cómo se mueve el rival, cómo se organiza, qué espacios deja para atacar y a nuestro juicio, qué jugadores se sienten cómodos. Que en la estructura y la idea son dinámicas.

¿Qué fue lo que más te gustó en estos primeros días de trabajo?

La mayor capacidad de trabajo del grupo. Repita los esfuerzos. No importa cómo juegues, si tienes un equipo organizado, dedicado y capaz de repetir esfuerzos de alta intensidad, serás un equipo muy difícil de ganar. Te conviertes en un equipo pesado contra el que no te gusta jugar. Otra cosa que nos gustó fue el ritmo del movimiento de la pelota. Es muy alto durante el entrenamiento. Se nota que han venido jugadores hambrientos, de calidad y dinámicos. La cosa pinta bien.

Arrancas tu cuerpo técnico con Iván Moreno y Jordi Abella como novedades.

Ya sabíamos que la presencia de Manolo Martínez duró poco. No pudo continuar por su situación empresarial y personal. Aprovecho para volver a agradecerte todo lo que me ayudaste la temporada pasada. Oli sigue y espero que siga muchos años más en el Nàstic porque será una buena noticia. También es una persona ambiciosa y muy competente. Han llegado Jordi e Ivan, dos personas que conocen la casa. Son dos apuestas muy acertadas del club y que podría elegir. Y luego está Jaume, que es mi confidente. Creo que la sintonía que tenemos estos días es muy buena.

¿Notas alguna ilusión en el ambiente?

Mucha gente me lo pasa y estoy contento con él. Creo que todo lo que rodea a los jugadores y al cuerpo técnico es contagioso. Si estás en un clima laboral óptimo y positivo, es mucho más fácil que las cosas salgan bien. La gente está más dispuesta a ayudar. Todos los equipos pasarán por una mala dinámica. Si tienes un grupo fuerte y un clima óptico, la misma mala dinámica son tres partidos. Si sales rápido estarás bien clasificado. Si el tiempo está tenso, lo más normal es que la mala dinámica dure seis o siete partidos y condene la temporada. Los aficionados al Nàstic son así, siempre aguantan lo mínimo.

Siempre le ha dado peso a los jóvenes, ¿seguirá así?

depende de ellos Ellos entrenan con otros. Jugarán sus partidos de pretemporada y hay que aprovecharlo. Eso es lo que hicieron Marc Montalvo y Marc Álvarez. La actuación sobre el green marcará las oportunidades que tienen.

Una salida ?

Esperaremos al mercado, intentaremos mejorar la plantilla. Hay que ser tranquilo y exigente. Todas las decisiones se toman profesionalmente y no personalmente. Los jugadores lo saben de la misma forma que le pasa al cuerpo técnico.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *