La historia de la Protectora de Animales y Plantas de Tarragona es una historia de lucha, donde año tras año consiguen superar las dificultades; como sus problemas en las instalaciones, epidemias y sobrepoblación animal. Actualmente se enfrentan a un verano caluroso con “pocas áreas sombreadas y techos de hojalata en las jaulas”.
Así lo cuenta Josep López, histórico voluntario de la entidad, que agradece que “en el gobierno anterior se plantaron moreras y se hicieron otras reformas”, pero asegura que “los árboles no han crecido y las inversiones siguen siendo insuficientes”.
En el lado más positivo, López informa de que “la situación de abandono de perros se ha estabilizado desde la pandemia”, situación que no solo vive la demarcación, “sino que se da en toda España”. En el área que abarca el albergue de Tarragona se producen una media de 750 abandonos al año, una cifra alta, pero que coincide relativamente con la de las adopciones, evitando que las instalaciones se saturen demasiado.
El número de gatos que llegan al refugio no es tan estable, a principios de verano, López nos cuenta que “recibieron 60 cachorros”, coincidiendo con el ciclo reproductivo de este animal. La entidad no guarda gatos salvajes abandonados en la calle, sino que muy a menudo “llegan cajas de basura entregadas a un barrio”. Para hacer frente a esto, López recuerda que “se puede colaborar como casa de acogida”, para mantener a los gatos en sus primeros meses de vida antes de que consigan instalarse en un hogar permanente.
Una deuda considerable
A pesar de que el volumen de llegadas se ha estabilizado, la situación de los animales puede plantear serios problemas a la protectora. Durante el último mes, algunos perros fueron rescatados después de ser atropellados y otros habían contraído parvo. López aclara que “consiguieron contener la epidemia a duras penas” pero la situación dejó una serie de facturas médicas por valor de 13.000 euros, una cantidad “difícil de asumir con recursos propios”. En estos momentos, la entidad se encuentra inmersa en una campaña para solicitar colaboración económica, ya que es la única forma de saldar sus deudas. Quienes lo deseen pueden colaborar a través del número de cuenta que figura al pie de esta página.
Más allá de las ayudas puntuales, López pide al Ayuntamiento, “una mejora de las instalaciones para hacer frente a futuras epidemias”. Además, la voluntaria pide que la administración pública insista en campañas de concienciación sobre “la importancia de tener una mascota, así como su esterilización”, tratando de reducir aún más el número de abandonos.
El poder del voluntariado
Pese a todo, es la fuerza del voluntariado lo que mantiene viva a la entidad. Además de cuidar y pasear a los animales en su tiempo libre, López nos cuenta cómo “hay un grupo de jóvenes que se dedican a hacer pequeños arreglos cuando van al albergue”.
Recuerda que estas instalaciones sufrieron una grave inundación durante las últimas fiestas de Santa Tecla, y que el mal estado de las alcantarillas todavía hace sufrir a los voluntarios, que no descartan “poder vivir una situación similar”. A este problema hay que sumar invasiones de ratas y averías en las instalaciones eléctricas que “resuelven poco a poco con trabajo altruista”.
En la zona exterior del refugio podemos ver incluso cómo se han depositado los materiales para montar un parque infantil. agilidad, que un grupo de voluntarios ha decidido emprender para dar una vida mejor a los perros y que “pronto verá la luz”. Estos mismos jóvenes también impulsaron una serie de charlas de sensibilización en las escuelas de la ciudad y llegaron a “1.600 niños y niñas en dos años”.
Con todo lo anterior, López nos deja una última buena noticia, ya que a pesar de que la mayoría de los perros adoptados son cachorros, “recientemente se llevaron a Darwin”, dice entusiasmado, “uno de los animales que más tiempo lleva con ellos”.
Información para colaborar con la protectora
Número de cuenta ES36 0081 0104 7900 0155 4158
Dirección: Polígono Industrial Riu-Clar, c/ Sofre nº 3
Correo electrónico: voluntaris.laprotectora@gmail.com
Leave a Reply