La nueva skateplaza de la playa del Miracle podría ver la luz el verano del próximo año

La nueva skateplaza de la playa del Miracle podría ver la luz el verano del próximo año

Hace más de dos años que el Ayuntamiento presentó a la empresa Pol Martí Carbonell el anteproyecto de un nuevo skatepark junto a la playa del Milagro. Este trabajo se ha realizado en todo momento con la colaboración del Club Skateboard Tarragona, una asociación local de skaters. Hace dos semanas se hizo público el borrador final a los miembros de la asociación.

finalmente será un plaza de patineses decir, un parque que respete el entorno natural que lo rodea, manteniendo la vegetación y sin grandes elementos, como rampas pronunciadas o pelotas muy profundo. Aun así, cuenta con todas las características necesarias para esta actividad, con plataformas bajas, pirámides y barandillas.

Estas son algunas de las condiciones puestas por el anterior gobierno municipal, tal y como explica Antonio Cardoso, presidente del Tarragona Skateboard Club. Esto se debe a que la zona está cubierta de árboles, por lo que se pidió que “las estructuras no vayan demasiado altas”, en profundidad no podían profundizar demasiado porque “excavar esta zona aumentó considerablemente el presupuesto”. El proyecto final no convenció a muchos patinadores, porque “hubieran preferido más estructuras”, pero destacaron “la necesidad de un nuevo espacio para descongestionar el Francolí”.

Llamado a licitación en curso

Cabe señalar que el borrador final fue entregado dos semanas antes de las elecciones y ahora está en manos del nuevo gobierno. Afortunadamente, el actual asesor deportivo, Berni Álvarez, dice estar “en sintonía con esta iniciativa”, que “quiere seguir avanzando”. De hecho, Álvarez aclara que la licitación ya está en marcha y ahora “se trata de que la maquinaria administrativa haga su trabajo”.

Este proceso ha sido muy lento para los patinadores, que iniciaron el proceso con el gobierno anterior y desde entonces han tenido diferentes reuniones con el equipo de gobierno y técnicos deportivos para “encontrar un proyecto que felicitara a todas las partes”.

Estos trabajos previos no cayeron en saco roto ya que el nuevo concejal asegura que “estaba al tanto del proyecto” y “fue uno de los primeros expedientes que abordó con su equipo”. Berni Álvarez asegura que si él hubiera estado al frente de todo el proceso, “este proyecto no habría cambiado mucho”.

El editor estima que los trabajos demorarán entre cuatro y cinco meses, sin embargo, esperan que el plaza de patines materializarse “antes del verano de 2024”.

Esta iniciativa tiene un presupuesto de 200,00 €, especifica Berni Álvarez que “ha decidido proteger este presupuesto y priorizarlo frente a otros equipamientos deportivos”.

Desde el Skate Club lo consideran una cantidad decente, pero miran con recelo las inversiones que han hecho otras ciudades como Reus en equipos como este, donde “la reforma del skatepark ha costado casi un millón de dólares”. Aun así, Álvarez no quiere que le pillen los dedos porque asegura que “los procesos administrativos son muy lentos y pueden dar sorpresas”.

Un negocio en auge

El fin último de esta iniciativa es y ha sido siempre dar respuesta a una actividad que cada día cuenta con más seguidores. Desde el Skate Club precisan que “la creación de nuevos equipamientos favorecerá que esta actividad no se desarrolle en las calles ni en las plazas públicas”, evitando así molestias a vecinos y visitantes de la ciudad.

Berni Álvarez coincide con esta opinión y añade que “crear nuevos espacios y utilizar la pedagogía es la forma de hacer coincidir la actividad deportiva con la vida civil normal”.

Este espacio contará con 1.350 metros de granito que generarán un aire urbano y armonizarán con el resto del paseo, imitando la fórmula de otros lugares como los ubicados en el MACBA o la estación de Barcelona Sants. Además, se cerrará con un talud de arena, para evitar que tenga un mayor impacto visual y que los usuarios hagan grafitis. El arquitecto Pol Martí instaló parques con la misma filosofía en Igualada, Cunit y Torroella.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *