Noemí Llauradó (ERC), reelegida presidenta de la Diputación de Tarragona

Llauradó reivindica el papel de la Diputació «como motor del territorio» en su reelección

Noemí Llauradó de Reus recibió ayer a las 12:50 horas el bastón de mando que le garantizará continuar otros cuatro años como presidenta de la Diputación de Tarragona. Llauradó obtuvo una holgada mayoría, tras el pacto entre ERC y el PSC que garantiza el apoyo de diecisiete de los 27 diputados que suma el órgano supramunicipal. Durante la votación, seis de los representantes de Junts se abstuvieron y otros dos votaron en blanco, mientras que los representantes del PP y Vox, que también presentaron candidatura, obtuvieron únicamente sus respectivos votos.

En su primer discurso como presidenta, Llauradó defendió el papel de “motor del territorio” que ejerce la Diputación. Asimismo, también reivindicó la necesidad de “construir alianzas entre todas las instituciones y administraciones”, de “diálogo y consenso”, teniendo en cuenta las diferentes realidades de la 184 municipios y seis Entes Municipales Descentralizados que conforman la demarcación. De hecho, ese “equilibrio territorial que no hemos asumido”, dijo, sería una de las principales prioridades para los próximos cuatro años.

Llauradó dio una pincelada sobre los ejes principales que marcarán el mandato, como la continuidad de las actuaciones para la mejora de la red viaria y el despliegue de fibra óptica. La simplificación administrativa de procesos y el “salto definitivo” hacia la digitalización electrónica serán otras líneas de actuación a nivel interno de la casa, mientras que turismo, industria y cultura definirán la agenda en el exterior.

El líder republicano subrayó que el nuevo mandato “estará lleno de retos y oportunidades que debemos saber aprovechar para prosperar de forma sostenible, ecológica, pero también económica y social”.

Respecto al pacto con el PSC, que cerraba la puerta a la repetición del choque con Junts de la anterior legislatura, Llauradó defendió que el nuevo Gobierno “está claramente orientado a la izquierda en el eje social y defiende Cataluña en el eje nacional. Y tras la sesión constitutiva, evitó presentar una denuncia contra sus ex socios, a pesar de los reproches que le había dirigido en su discurso el portavoz de la formación que dirige Jordi Turull. Assumpcio Castellví. “Prefiero palabras que quieran generar una oposición constructiva”, dijo el republicano.

Las negociaciones para elegir al nuevo presidente se desarrollaron en varias fases y se desarrollaron diferentes escenarios. Y cuando todo indicaba que el pacto entre socialistas y juntarianos podía cerrarse en cualquier momento, ERC y CSP anuncian su alianza para presidir los ayuntamientos de Tarragona y Lleida.

“firme oposición”

“Nos opondremos. No fue nuestra voluntad, pero es su voluntad”, afirmó Castellví, quien lamentó que, pese a que el 60% de los diputados provienen de formaciones soberanistas, finalmente se impuso la alianza de izquierda. “Juntos formarán una oposición firme y comprometida, dura, pero también leal”, dijo Castellví.

Por su parte, el portavoz socialista, Rubén Vinuales, Ha defendido que la Diputació “no es moneda de cambio de nada ni se decide fuera de la provincia de Tarragona, no responde a otra cosa que no sea el deseo de mejorar la vida de los ciudadanos, esta no es una manera de cambiar”, ha defendido. argumentó. El alcalde de Tarragona, que asumirá una de las vicepresidencias del organismo supramunicipal, apeló a la necesidad de “acuerdos, negociaciones y pactos”. “O vamos todos juntos o no avanzamos”, dijo.

Entre los temas que puso sobre la mesa durante su intervención, Viñuales defendió “trabajar para que el área metropolitana sea un paso imperativo que debemos intentar asumir”.

tarragona María Mercé Martorell Es la única representante del Partido Popular en el edificio Passeig de Sant Antoni. Usó su discurso conciliador y dijo que “en las propuestas que afecten el mejoramiento de nuestro territorio nos tendrán de su lado, de lo contrario estaremos en la oposición”.

Finalmente, Vox consiguió un representante en la Diputació de Tarragona tras las elecciones del 28 de mayo, lo que supuso por primera vez la entrada de esta formación en este organismo. El elegido es de Salou Ana Belén Rodríguez quien apeló a la necesidad de “promover un clima de diálogo y entendimiento”.

El acto de constitución comenzó a las 12:06 horas y finalizó a las 13:45 horas. Entre la audiencia se encontraban ex presidentes Josep Poblet, Joan Aregio y Josep Gomisademás del rector de la Universidad Rovira i Virgili (URV), Josep Pallares, y personajes históricos de la institución como Joaquim Nín, que aunque sigue como alcalde de Albinyana, no seguirá en el organismo supramunicipal.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *