Prohibido acceder a la Serra del Montsant y a la zona de Montmell-Marmellar por riesgo extremo de incendio

Prohibido acceder a la Serra del Montsant y a la zona de Montmell-Marmellar por riesgo extremo de incendio

A partir de esta medianoche e inicialmente hasta el mediodía de este miércoles se restringirá el acceso a cinco espacios naturales protegidos de Cataluña, entre ellos la Serra del Montsant y el Espai Natural Protegit de Montmell-Marmellar. Y esto ante una bajada de humedad y un viento moderado. Mientras tanto, las temperaturas no serán extremas, como durante la última ola de calor.

El Departamento de Acción por el Clima, Alimentación y Agenda Rural ha hecho público un nuevo informe de peligrosidad que advierte de una situación al oeste en todo el litoral y prelitoral de la mitad sur del país tendiendo a mestral hacia la costa del Baix Camp y Baix Ebre y la tramontana en el Alt Empordà.

Este episodio se caracteriza principalmente por una humedad relativa baja, sin temperaturas extremas y viento moderado que puede continuar hasta el mediodía del miércoles. Así, se espera un aumento muy fuerte del peligro, especialmente cerca de la costa, donde la sequía es muy intensa. A pesar de la preocupante situación, se esperan precipitaciones, principalmente en el Empordà, que podrían reducir el peligro.

Ante esta situación, el Cos d’Agentas Rurals activará a medianoche de este lunes por la mañana el Nivel 3 del Pla Alfa, el máximo previsto, en 56 municipios de siete comarcas de Cataluña. De estos municipios, 19 son de la comarca de Tarragona: cuatro del Alt Camp, cuatro del Baix Penedès y 11 del Priorat.

En aplicación del nivel 3 del Pla Alfa, se restringirá el acceso a cinco espacios naturales de Cataluña: Cap de Creus, L’Albera, Serra de Montsant, Garraf y Montmell-Marmellar.

Estos controles de acceso se realizan para evitar la presencia humana en estos espacios con un doble objetivo: por un lado, reducir el riesgo de ignición (recordemos que el 90% de los incendios en Cataluña son de origen antropogénico), y por otro, evitar personas en situación de vulnerabilidad en la zona en caso de declaración de incendio forestal.

Además, también se han suspendido las autorizaciones para cualquier actividad que pueda suponer un riesgo de incendio en los departamentos y municipios donde se ha activado el nivel 3 de Pla Alfa. Se suspendieron un total de 1.423 actividades, entre actividades relacionadas con acciones con uso de radiales y antorchas, actividades apícolas o forestales.

El Pla Infocat, en fase de alerta

Protección Civil activó este lunes por la tarde en fase de alerta el plan especial de emergencia por incendios forestales de Cataluña (Infocat) por el alto riesgo de incendios forestales previsto para mañana martes.

Mientras dure la activación, los agentes rurales se dedicarán exclusivamente a la prevención de incendios forestales, reforzando la vigilancia aérea. Se requiere precaución para evitar cualquier situación de riesgo. Y se pide a la ciudadanía no frecuentar el entorno natural, especialmente en las horas de máxima insolación.

En episodios de peligro de incendios forestales como este, la Unidad Especial de Prevención de Incendios Forestales del Departamento de Acción por el Clima, Alimentación y Agenda Rural realizará estos dos días la vigilancia y la primera intervención sobre los incendios, que incluye además la campaña de recolección, destinada exclusivamente a apoyar al campesinado en la recolección del grano.

La presencia del GEPIF en el territorio durante las ocho horas de mayor riesgo permite, por un lado, un efecto disuasorio y, por otro lado, esta primera intervención rápida. La presencia en el terreno es muy importante para atacar los incendios lo antes posible y evitar que se vuelvan grandes y destructivos. Las rutas de vigilancia vienen marcadas por el nivel de peligrosidad que preparan a diario los técnicos del Serveide Prevenció d’Incendis Forestales.

El GEPIF movilizará durante estos dos días 22 unidades de vigilancia repartidas por toda Cataluña, según el mapa de peligrosidad de incendios y realizando también una vigilancia especial en las tareas de recolección y recolección de cereales. Movilizan a más de 50 personas y están dotados de equipos de primera intervención para poder contener un inicio de incendio hasta la llegada de los bomberos.

Los Grupos de Defensa Forestal (ADF) distribuidos por todo el territorio participarán activamente en los cierres.

En el operativo de restricción de acceso también participará directamente el personal de los distintos espacios naturales protegidos afectados por el cierre, activando la señalización de restricción y enviando los distintos informantes para explicar y difundir la necesidad e importancia de la aplicación de estas medidas que prohíben el acceso a los visitantes.

baja humedad

El Servei Meteorològic de Catalunya también ha advertido de que en este episodio de poniente y noroeste y baja humedad, las comarcas más afectadas por las condiciones meteorológicas más adversas coincidirán con las más afectadas por la sequía, ya sea a medio o largo plazo.

Se trata de una diferencia respecto al episodio anterior de la semana pasada, cuando gran parte de las regiones más afectadas por la ola de calor habían registrado precipitaciones importantes en los días previos.

En el episodio actual, que tendrá su máximo durante las horas centrales de mañana, no se descarta que se pueda registrar un aguacero ante la llegada del viento de componente oeste o norte y el descenso brusco de la humedad relativa, especialmente en el cuadrante noreste o puntos del litoral de Barcelona.

De cara al miércoles, la situación de poniente y baja humedad disminuirá, sin calmarse del todo en las zonas prelitoral de la mitad sur y mitad oeste por un lado, y norte ampurdanés por otro, donde la tramontana continuará hasta el mediodía.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *