Tarragona presenta sus planes para el nuevo contrato de la limpieza

Tarragona presenta sus planes para el nuevo contrato de la limpieza

El nuevo Gobierno municipal presentó ayer su propuesta para sortear el concurso del contrato de limpieza y recogida de basuras, que pretende someter a votación en el Pleno el próximo jueves. Este documento publica un estudio de costes más detallado y la corrección del error material que se había solicitado, pero también incorpora algunas modificaciones en beneficio “de los trabajadores y de las necesidades del barrio”, según indica la consultora de limpieza Sonia Orts.

La voluntad de las modificaciones puestas en marcha es “que ya no esté desierta”, para lo que Orts detalla haber tenido en cuenta “el interés de las empresas participantes”, detallado en el estudio de mercado realizado por el anterior Gobierno.

Uno de los principales cambios es el aumento del precio base de licitación de 20.850.540,34 € anuales a 21.437.093,19 €, un aumento que se acerca al medio millón y supone una diferencia de casi un millón con la primera convocatoria desierta. También se prevé un aumento de los intereses aplicados a las inversiones, del 2,5% al ​​4,5%.

Este cambio resolvería la solicitud de “ajustar los precios de inversión a la inflación”. Además, se prevé el beneficio industrial por amortización y se aumenta de diez a veinte años la amortización del trabajo del buque, quedando un valor residual pendiente de amortizar al final del contrato.

necesidades del vecindario

El nuevo concurso también incorpora cuatro propuestas del nuevo Gobierno que, asegura, “responden a las necesidades de proximidad con los vecinos”. El primero de ellos cambiaría la recogida puerta a puerta que era plata en la Part Alta por un servicio de “islas emergentes”. Se trata de contenedores móviles que se instalarán en distintos puntos del barrio, buscando eliminar bolsas en el suelo.

Por otro lado, el gobierno ha propuesto la supresión del puesto para los camiones de hidrógeno.

Según detalla Orts, “esta tecnología aún no está lo suficientemente madura y no hay suficientes estaciones de carga para poder ofrecer un buen servicio” además, el concejal sostiene que “el desconocimiento del precio del hidrógeno produce inseguridad en compañías”. Esta partida ha sido valorada en dos millones de euros que el consistorio quiere “destinar a otros gastos”.

La concejala Sonia Orts está convencida de que el nuevo contrato “ya no se abandonará”

Entre sus propias actuaciones, el equipo socialista también ha incluido la medida “pam a pam”, un proyecto destinado a coordinar a la Brigada Municipal, la Policía Urbana y otros servicios para trabajar de forma intensiva en pequeñas zonas de la ciudad. Orts precisó que esta medida se pondrá en marcha “antes de la adjudicación del contrato y dentro de los primeros cien días de gobierno”, pero la voluntad es integrar este concepto en el trabajo de la empresa licitada.

Finalmente, el equipo de gobierno ofrece la opción de una parcela comunitaria para permitir el estacionamiento de los vehículos de reserva de la empresa adjudicataria. El concejal aclara que este espacio “ya está disponible, ubicado en la carretera de Valence y tendrá un alquiler asequible a precio de mercado”.

mayo 2024

Antes de la presentación pública, el equipo de gobierno presentó este contrato al resto de grupos municipales, asegurando que “tuvo una buena respuesta”. El próximo martes se convocará una comisión extraordinaria de hacienda para que este punto se someta a votación en el pleno ordinario del jueves 27.

Orts confía en la aprobación de la nueva licitación y cree que “entre abril y mayo de 2024 podría estar listo el precio con las nuevas máquinas ya en funcionamiento”. Por otro lado, Orts precisó que los lotes cuatro y cinco, puestos a subasta durante el gobierno anterior, “serán subastados durante este verano”. De hecho, asegura que este mes de julio se adjudicará “el lote cuatro dedicado a control” y el lote cinco relacionado con TI “empezará a trabajar en conjunto con otro departamento”.

El consejero también aclara que el actual Gobierno apuesta por el proyecto de contenedores cerrados, aunque asegura que estos no entrarán en servicio “hasta que la ley catalana lo requiera”, mientras tanto, serán de uso voluntario.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *